https://twitter.com/andresabarcan
LOS DIVERGENTES
DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO TRANSPACIFICO
(TPP)
Los pueblos
votan mal y solo los que gobiernan, saben lo que es bueno para los pueblos .Para
que preguntar? Así piensan en realidad gobernantes y parlamentarios, que sin
embargo sin sonrojarse se declaran ¡DEMOCRATAS1
Así lo demuestra
la:Negociación, firma y luego ratificación de los tratados de libre comercio
transpacífico (TPP) y transatlántico (TTIP); el primero de los cuales ya fue
firmado por la presidenta de la Republica Michelle Bachelet y aun no ratificado.
DESPRECIO A LA
DEMOCRACIA?? Aunque parezca increíble,
las negociaciones han sido mantenida en total secreto por los gobiernos:Pueblo,
los grupos parlamentarios, los científicos, los economistas, juristas y constitucionalistas recién se enteran del proceso.
Los EEUU son los
que promueven estos tratados, han impuesto esta manera de “negociar”, en la
cual nadie conoce la totalidad del tratado. Incluso los negociadores y parlamentarios,
no tienen acceso integral al tratado. Si quieren hacerlo, deben pedir una cita especial,
en una sala aislada del parlamento europeo o de la embajada de USA, sin cámaras
ni papel para escribir y lo másincreíble, solo puedes consultar durante un
momento la parte del tratado que corresponde al país consultante. No es de
extrañarse entonces que los pueblos no
hayan tenido acceso ¡Ni los gobernantes lo tienen ¡
Ante esto resulta,absurdo,
irresponsable y humillante participar en algo que al final ni tienes idea cual
será la utilidad que tiene el tratado
para el país y donde el término “negociar” no tiene ninguna significación.
¿Por qué no se
dio a conocer el texto a todo el mundo, con explicaciones claras? ¿Qué costaba someterlo a análisis,reflexionar,discutir,
proceder a simulaciones, modelizar sus impactos, evaluar?
Sin embargo se
saben algunas cosas. Sabemos que los tratados en cuestión comprometen la soberanía del país que lo firma y
condiciona el futuro de la sociedad. El asunto es de extrema importancia. Es
normal cuando se firma un acuerdo, que no se puede hacer lo que se quiera entre
quienes lo han firmado. Entonces lo que se gana debe compensar la pérdida de soberanía.
Se sabe perfectamente
que el (TPP) y el (TTIP) solo beneficiaran
a las grandes empresas transnacionales
tecnológicas,farmacéuticas, agroalimentarias e industriales,
principalmente norteamericanas, en su lucha por mantener su hegemonía contra China,
Rusia y otros países emergentes. Se
trata de una guerra económica mundial en la cual los EEUU se aseguran
vender con máxima libertad todo lo que
puedan producir en el espacio de los países firmantes. Quienes no tengan una
gran industria ni una alta tecnología,
ni es líder de producción en algún campo, no tiene nada que ganar.
Sabemos también
que los tratados protegerán los intereses privados hasta tal punto que las
empresas podrán demandar delante de tribunales de justicia a los Estados que
tomen medidas que puedan perjudicar sus ganancias, y ello en los dominios másvariados,
incluso la independencia alimentaria, la educación, la salud la cultura. Lo
contrario no estáestipulado.
Los gobiernos de
los Estados que han adherido al (TPP) y quienes quieren adherir al (TTIP) esta
entonces saboteando a sabiendas su propia libertad de acción. Una vez firmado y
ratificado, no se podrá volver atrás, e incluso un país que quiera cambiar su Constitución
no podrá aprobar un texto que restrinja los beneficios que los tratados les han
otorgado a las transnacionales.
Quienes detentan
el poder, están entregándoselo a corporaciones privadas millonarias del mundo. ¿Qué
es lo que obliga a la elite políticas de
nuestros países a firmar estos tratados?
¿Es tan importante recolectar la limosna de una sonrisa de la autoridad
norteamericana?
Ello confirma en
realidad la preeminencia del pensamiento neoliberal de las elite; (Chile es
gobernado por un conglomerado de centro izquierda Socialista) que no conciben
otra manera de desarrollar las economías que liberalizando aúnmás todos los dominios.
Ese pensamiento está fundado en una filosofía
política de derecha radical norteamericana (EL LIBERTARIANISM) , Que
siempre ha concebido el rol del Estado y del gobierno como un obstáculo. El
neoliberalismo de los “libertarians”, en su versión ideal corresponde a una
especie de anarquía, la cuasi desaparición del Estado. Solo que contrariamente
a la utopía anarquista , en la cual la
desaparición de las autoridades políticas abriría paso a una gran libertad
individual , en la versión neoliberal, no se trata de que no haya ningún poder
sobre el individuo , sino que son las compañías transnacionales las que tendrán
todo el poder .
Claramente el
abandono de la soberanía de los países y del poder del Estado frente a las
firmas transnacionales constituye la obsolescencia programada de la democracia .Elegir
gobernantes y representantes que no tendrán ningún poder frente a los
dirigentes y accionista delas grandes compañías no significara nada políticamente.
Imperfecta,
frágil, pero preferida a todos los otros sistemas, la democracia talvez no
habrá sido más que un paréntesis, extremadamente breve de la historia del mundo¿Quién
gana que con perder la democracia? Si los gobiernos ya no tendrán nada que decidir,
aparte del color de los uniformes de la policía?¿Cómo creer que la gente que ya
se abstiene masivamente en las precarias democracias del mundo, seguirá
concurriendo a las urnas . El fin de la democracia no es solo el hecho de que
los gobiernos nacionales ya no controlan casi nada, sino el descredito total de
la política misma en el seno de los pueblos.
Las campañas,
las elecciones , los debates continuaran , pero será algo así como una
caricatura de lo que ya es en EEUU , un concurso de personalidades , de
seducción ,de dinero , de celebridades , de oratoria ; de un psicodrama en el
cual odios y pasiones se expresan por un tiempo , como durante un carnaval .
La política será
un espectáculo más, al lado de las olimpiadas, los campeonatos mundiales, la
entrega de los Oscar. Y si nadie vota, no importa, el show debe seguir. Y si es
así, ¿podemos seguir pensando que se trata de “nuestros” gobernantes ¿No será que sirven otros intereses? ¿Por qué las personas que viven dé y para la
política se orientan hacia un sistema que quita prácticamente toda
significación a su actividad ¿ ¿Dónde ESTA LA CLAVE DE ESTE MISTERIO?
El hombre es un
animal político decía Aristóteles ;la
política era para él la obra común de la vida en sociedad , la manera sabia de
legislar y gobernar con justicia y armonía .Convencidos de que la democracia
era el mejor sistema , movidos aun por la antigua creencia en el progreso moral
y político, nos hemos detenido en nuestra comprensión , pensando que las
imperfecciones de la democracia (elitismo, oligarquías , desigualdad
,corrupción …etc. ) , necesitaban tiempo y voluntad para que se fueran remediando . No se ve que
ese tiempo haya terminado.
La obsolescencia
programada de la democracia, si se prosigue por el mismo camino, la dejara en su estado embrionario,reemplazándola por
un sistema que no tendrá gran cosa que
ver con la política que conocemos, ni con la autonomía ni la libertad.
¿CUAL SERA EL
NOMBRE PARA EL GOBIERNO PLANETARIO?
¿Corporocracia ¿
Trustrocaría ¿Consorsocracia? Quizás que
nombre se elegirá para el gobierno
planetario de firmas, corporaciones privadas
y grupos de enriquecimiento sin ley ni limites, protegidas por los
tratados y por Estados que no tendrán
otra misión que garantizar este enriquecimiento indefinidamente.
Si se confirma;
habrá sido la historia del mayor aborto de la cultura del homo sapiens, que habrá creado la política y luego la habráabandonado.
Extracto del
reportaje de debate del Filósofo DANIEL
RAMIREZ Doctor en filosofía (La Sobornne)
Andrés Abarca Núñez
Universidad de Chile 1974.- Santiago de Chile, año2016.-

No hay comentarios:
Publicar un comentario