Datos personales

Mi foto
Chile, Maule, Chile
Estamos trabajando en eso.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Discapacidad y Cotidianeidad

Discapacidad y Cotidianeidad

La Convención Internacional sobre Derechos de Personas con Discapacidad ha acuñado el termino “Personas con Discapacidad” para hacer referencia de forma genérica a quienes poseen una o más discapacidades, poniendo así énfasis en que estamos hablando ante todo de PERSONAS.
Actualmente, la sociedad ha manifestado interés por adaptar el entorno y espacios públicos a las necesidades de las personas con discapacidad para promover la inclusión, ya que una discapacidad es percibida así, en tanto la persona es incapaz de interactuar por sí misma con su entorno.
De acuerdo con lo anterior ¿Cómo puede un ser humano empoderarse de los espacios públicos si las características físicas de dichos espacios no se lo permiten? Si la persona no puede empoderarse de estos espacios ¿Cómo puede vivir plenamente?
 No deberíamos necesitar de una Ley  para mejorar las calles para el libre transito de las personas con discapacidad física.  Es cuestión de empatía, en otras palabras, desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona.





 Estas fotos corresponden a la ciudad de Talca, capital de la VII Región del Maule, específicamente, 9 Oriente con 2 Norte.
En el lugar ya nombrado, vi hace tiempo un señor en una silla de ruedas eléctrica  tratando de avanzar. Él iba acompañado de un perrito entrenado para asistir a personas con discapacidad.  El problema es que por el mal estado de la calle (pastelones levantados y destruidos) la silla eléctrica  se quedó estancada.El señor tenía nada de movilidad y no hablaba (creo que no es el mismo que he visto posteriormente con características similares), y tuvo que quedarse ahí, mientras su perrito miraba a toda la gente que pasaba con cara de “ayúdenos”.


Algunas personas pasaron sin darse cuenta, encerrados en sus propios problemas, pero pasó un señor y los ayudó. Luego de avanzar un metro, la silla volvió a quedar atrapada, ahí volvió a ayudarlo la misma persona que colaboró anteriormente y otro hombre  más.
Sin duda la persona con discapacidad pudo superar esta incomoda situación gracias a la solidaridad de la gente, pero sería mejor que estas cosas no ocurrieran.


Es verdad que existen nuevas tecnologías y políticas para beneficiar a las personas con discapacidad, pero no sirven de mucho cuando el suelo no presenta las condiciones básicamente necesarias.
Lo  anterior no sólo perjudica a las personas con discapacidad, sino también, a los adultos mayores, quienes no presentando discapacidad en este momento, podrían adquirirla al tropezar y caer, más aún de noche.
Esto no es lo único que me ha tocado ver en la cotidianeidad, también hay madres que intentan viajar en colectivo con sus hijos en silla de ruedas y estos no les paran.
Como conclusión; las autoridades deben tomar conciencia, también me refiero a quienes aún no son autoridades pero aspiran a serlo. Hasta los niños deben tomar conciencia para que este mundo avance hacia un desarrollo de calidad.
Este tema también debería ser prioridad para las organizaciones comunitarias, no me refiero sólo a las organizaciones que trabajan con el tema de la discapacidad, sino también las demás, como las juntas de vecinos.

Para finalizar, cada uno de nosotros debemos pensar en esta realidad y ser más solidarios. La discapacidad no es sólo un problema biológico, es tema social. No se trata solamente de las personas afectadas por una o más discapacidades, sino de todos nosotros, estemos involucrados directamente o no.